La Secretaría de Economía anunció la inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción, y 900 empleos de trabajo permanentes.
“Esta inversión es importante para el país, ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México”, destacó a su vez la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, planteó que la empresa CloudHQ requiere energía, y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para que al final, estas inversiones traigan beneficios a la comunidad, resaltó.
La jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales, en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto, conjuntamente con los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.
Mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para dar empleos a recién egresados de universidades.
Manifestó textual: “Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos —como el que ahora nos va a presentar—; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó.

Finalmente, el director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.
Puntualizó que CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas, que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos, y también para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.
¡Qué maravilla! México se prepara para la nueva economía con centros de datos que son literalmente su carretera a la inteligencia artificial. Esperemos que no haya mucho tráfico en la autopista de ChatGPT. Muy bien que se planee la infraestructura y que los recién graduados tengan donde usar su saber, aunque quizás deban first classear para poder manejar todo ese potencial. ¡Y qué alegría que CFE y Cenace estén listos para suministrar energía, aunque sea solo para los primeros 200 MW por ahora! Los 250 millones de dólares y los objetivos de sostenibilidad (¡sin agua!) suenan a un proyecto que promete mucho… y quizás un par de desastres si no se gestiona bien. ¡Adelante con la carretera!
BUENOS DIAS. MUY AGRADECIDO DE QUE TE EXPRESES A TRAVÉS DE NUESTRO MEDIO.