La discusión de la reforma electoral no debe limitarse a los actores políticos: Taddei

La discusión de la reforma electoral

• Recibe INE propuesta para la reforma electoral de Red Cívica

El Instituto Nacional Electoral (INE), recibió la propuesta de la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica (Red Cívica), en donde figura un hidalguense, a fin de integrarla al documento que será entregado a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.

“La democracia se nutre de la pluralidad de voces y la voz más importante, es siempre, la de la ciudadanía”, afirmó la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, en un mensaje que leyó la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino.

La presidenta del INE agrega en el mensaje, que la discusión de una eventual reforma electoral, “no debe limitarse a los actores políticos o autoridades constituidas”.

Todo proceso de reforma debe tener un objetivo claro e irrenunciable: fortalecer la democracia. Por ello, como autoridad electoral y órgano autónomo del Estado mexicano, el INE tiene la responsabilidad de aportar su experiencia técnica, su conocimiento operativo acumulado durante décadas y, su perspectiva institucional a esta discusión, afirmó.

Agradecieron a Red Cívica la propuesta que proviene desde la sociedad civil, con el compromiso institucional de que será presentada ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.

En seguida, el Encargado del Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPL), Pedro Pablo Chirinos Benítez subrayó que la propuesta de Red Cívica se integrará a un análisis serio, bien planteado y planificado, que centra la discusión de la coyuntura en los puntos que son de utilidad para la ciudadanía, necesarios para las instituciones y que parten del pragmatismo y de la realidad.

“No es lo mismo organizar una elección local que una elección federal. Las diferencias en los ámbitos políticos, ciudadanos, partidistas son multidimensionales”, dijo Chirinos Benítez, al precisar que el documento refleja la experiencia acumulada tanto a nivel de las 32 entidades, como el de la estructura del INE con las 32 juntas locales y los 300 consejos distritales.

La educación cívica debe ser una política pública. Las propuestas de la Red Cívica fueron expuestas por su presidenta, la consejera electoral en el OPL de Jalisco, Claudia Vargas Bautista; su secretaria, la consejera electoral en el OPL de Michoacán, Carol Berenice Arellano Rangel, y el coordinador regional, consejero en el OPL de Hidalgo, Christian García Reyes.

Para la Red, la educación cívica es un tema de vital importancia en la reforma electoral, ya que existe una participación genuina por parte de los ciudadanos actualmente y se requiere unir esfuerzos con el INE para que la ciudadanía se apropie de los espacios públicos y la educación cívica sea una política pública.

FOTOS: INE

El modelo INE-OPL ha garantizado condiciones democráticas de habilidad y estabilidad política a más de una década de su creación, por lo que si se eliminaran los OPL, el INE tendría que sumar a sus 332 consejos, mil 571 consejos municipales y 638 consejos distritales locales, con todo lo que ello implica.

Entre las propuestas de la Red Cívica se encuentran el documento “Ejercicio de Buenas Prácticas en Materia de Cultura Democrática y Educación Cívica desde la Perspectiva Local” y un decálogo que contiene la importancia de un presupuesto suficiente; incluir contenidos que promuevan valores de la democracia; coordinación entre autoridades estatales y federales para generar políticas públicas en materia de educación cívica; generar contenidos que promuevan el respeto de los derechos humanos y la cultura de paz; fomentar el uso de tecnología y promover la participación en la vida pública, entre otros.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Hidalgo Unido