Gravamen a bebidas azucaradas y tabaco, benéfico pero insuficiente

Gravamen a bebidas azucaradas

· Organizaciones civiles reconocen el aumento de impuestos saludables y rechazan interacción del gobierno con las industrias

· Lamentan que no se incluyeran bebidas alcohólicas y advierten sobre el riesgo de que estas medidas sean cooptadas por la industria de productos nocivos para la salud

JORGE LUIS PÉREZ

Luego de que en el Senado de la República aprobaran la reforma a la Ley de Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios, dentro de los que incluye el impuesto a bebidas azucaradas y a tabaco, representantes de la sociedad civil reconocieron de benéfico ese gravamen saludable.

Al tiempo que lamentaron que no fueran incluidas las bebidas alcohólicas, además de que rechazaron la interacción del gobierno con las industrias.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, mencionó: “Los impuestos saludables son una de las medidas progresivas más costo-efectivas para reducir los daños causados por el consumo de bebidas saborizadas, productos ultraprocesados, alcohol y tabaco”.

Añadió que están diseñados para proteger el bienestar colectivo al prevenir el consumo de productos que se han convertido ya en las principales causas de enfermedad, discapacidad y muerte prematura en nuestro país.

No obstante, advirtió sobre el riesgo de que estas medidas sean cooptadas por la industria de productos nocivos para la salud, dado que, en acciones pasadas de carácter similar, el resultado de esta cooperación ha beneficiado a unos cuantos y puesto en riesgo la salud de millones de personas en México.

Al mismo tiempo, subrayó que, a pesar del significativo avance que esta medida representa para la salud de la población mexicana, persisten pendientes cruciales para asegurar un efecto sostenible. Estos incluyen:

Alinearse a recomendaciones internacionales del 20% de impuestos especiales a las bebidas azucaradas, la garantía presupuestaria destinada a la salud pública del país y la imposición de impuestos a otros productos, como el alcohol, que estuvieron ausentes en la propuesta aprobada.

Por lo que hizo un llamado enérgico a las distintas dependencias del Poder Ejecutivo y a ambas Cámaras del Poder Legislativo, para que incluyan en su agenda de trabajo los pendientes antes mencionados e implementen medidas de carácter progresivo que protejan el interés público por encima de los intereses comerciales.

Mientras que Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, señaló: “Nadie niega la importancia estratégica de aumentar los impuestos a productos de tabaco y bebidas azucaradas, especialmente con la defensa desde la residencia de la República y la Secretaría de Hacienda. Es sin duda, un triunfo para la salud pública de México”.

Sin embargo, dijo, mantienen sus preocupaciones sobre las interacciones con las industrias, con la imposibilidad de aumentar los impuestos a bebidas alcohólicas, además de la legalización fiscal de los productos de nicotina sin un marco regulatorio fuerte, que es fundamental.

“Como organizaciones civiles haremos evaluaciones independientes sobre los progresos de la política fiscal aprobada, sin dejar de señalar sus oportunidades de mejora”, añadió.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Hidalgo Unido