En Hidalgo no cejamos de combatir la actividad delictiva, responde Menchaca a consideración de USA

En Hidalgo no cejamos de combatir la actividad delictiva

“No cejamos de combatir la actividad delictiva. Ni siquiera estando en el primer lugar de los estados con mayor seguridad en el país, vamos a dejar de hacerlo, para que las y los hidalguenses, así como también los visitantes, se sientan seguros”.

En esos términos se expresó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, cuestionado sobre el reporte anual de los Estados Unidos en cuanto a derechos humanos y alerta de viaje a México dirigido a sus ciudadanos, y que ubica a esta entidad dentro de las que se deben “extremar precauciones”.

“Son referencias; a veces son motivo de otro tipo de interés esas manifestaciones”, concluyó sobre el tema, ya que Hidalgo se ubica en octavo lugar de las entidades más seguras del país, de acuerdo con mediciones del Sistema Nacional de Seguridad. 

                HIDALGO NO SE SALVÓ DE SEÑALAMIENTOS DE VIOLENCIA POR ESTADOS UNIDOS

Hidalgo fue ubicado por los Estados Unidos entre los estados mexicanos en el nivel 2 de alerta, en su informe anual sobre Derechos Humanos y Alerta de Viaje, catalogándolo para los viajeros estadounidenses, en “extreme precauciones”.

El documento, elaborado por el Departamento de Estado bajo la administración de Donald Trump, fue dado a conocer con un mapa que ubica a Campeche y Yucatán como las entidades menos peligrosas.

Hidalgo está entre las que se pide extremar precauciones, seis más en las que se pide reconsiderar el viaje, y a Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Tamaulipas, la recomendación definitiva es No Viaje, con lo cual se retrata a México como un país estancado en violencia e impunidad.

La actualización advierte que ciertas regiones del país presentan amenazas considerables y que, debido a esa situación, la capacidad del gobierno estadounidense para brindar asistencia de emergencia podría verse gravemente limitada.

Para mayor claridad, el Departamento incorporó un mapa que ilustra el nivel de advertencia en cada región de México, ayudando así a los viajeros a identificar los riesgos vigentes en sus destinos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio