JORGE LUIS PÉREZ
En Hidalgo, el Gobierno de México tiene su brújula orientada a alcanzar esa justicia ambiental que tanto ha quedado relegada en el pasado. Y se sustenta en la realidad de que Hidalgo ha aportado incontables beneficios y enormes contribuciones al desarrollo nacional, y algunas de sus comunidades han padecido por años los impactos ambientales de un modelo de desarrollo depredador que ya es insostenible y ha contaminado sus ríos, su aire, sus suelos.
Así lo sostuvo Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), como representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el informe del gobernador Julio Menchaca, señalando que:
El gobierno federal tiene una iniciativa concreta en coordinación con los gobiernos estatales y municipales: revertir esta lógica de usar y tirar, se busca romper las cadenas de contaminación y desperdicio y transformarse en una red, una nueva economía que genere empleo y sobre todo beneficie a las comunidades.
Se trata de transitar un modelo económico más limpio, más incluyente y más justo y sostenible, para así regresarle al pueblo hidalguense lo que le pertenece, y que la oscura noche neoliberal le arrebato: su salud, bienestar, su desarrollo, su economía y su derecho a un medio ambiente sano.
En esas palabras se expresó la funcionaria, al decir que “por eso estamos sumando esfuerzos, sincronizando voluntades de los gobiernos estatal y municipales, en varias iniciativas, como es la restauración del río Tula y la presa Endhó.
Aludió que el proyecto del río “es importante para el estado y para la federación e incluye 23 proyectos para este año; actualmente ya hay 16 en ejecución, 4 en licitación y 4 en planeación”.
“Ello también incluye algo altamente deseado en esta entidad, que es la restauración de la presa Endhó, uno de los sitios más importantes que debemos restaurar. Estamos hablando de una inversión federal de 616 millones de pesos tan solo en este año. Este conjunto de proyectos liderados por SEMARNAT pero también con CONAGUA y cuenta con la participación de todo el sector ambiental, del gobierno de Hidalgo y de los gobiernos colindantes con los ríos Tula y Salado, y desde luego con el gran apoyo de PEMEX y CFE”, añadió Bárcena Ibarra.
La representante de la presidenta enunció que Sheinbaum encabeza el humanismo mexicano, mismo que encuentra un impulso renovado con el segundo piso de la cuarta transformación.
A Hidalgo la catalogó como “tierra noble, rica en cultura y biodiversidad. Hidalgo es un estado que ha dado mucho a México desde la fuerza minera, con sus portentosos yacimientos minerales de Pachuca y Real del Monte hasta la fértil tierra Otomí-Tepehua, sus montañas y ríos hasta sus pueblos llenos de tradición”.
“Es su naturaleza que lo posiciona como un terreno privilegiado. Hidalgo tiene 23 acuíferos y dos grandes regiones hidrológicas en el centro y en el occidente”.
En esta maravillosa entidad viven más de 3 millones de mexicanas y mexicanos que llevan con orgullo el nombre de Hidalgo, padre de nuestra patria, pero como en todo territorio mexicano la transformación es ya una realidad que se siente y se vive. El rumbo del gobierno de México es claro, alcanzar la justicia social, y en su caso alcanzar la justicia ambiental que el pueblo exige y merece.
Sostuvo que en territorio hidalguense se está impulsando la tecnificación de 30 mil hectáreas, la recuperación de 650 millones de metros cúbicos por año de aguas; y así más de 68 mil productores locales se verán beneficiadas con esta iniciativa que contempla inversión federal de 751 millones de pesos solo este año, y 11 mil millones de pesos hasta en 2023.
En tercer lugar y aunado a los Parques de Desarrollo Económico para el bienestar, se está por instalar en Hidalgo el Parque de Economía Circular, en al región de Tula, que es el primero no solo de Hidalgo, sino del mundo, y es uno de los compromisos que hizo la presidenta Sheinbaum cuando tomó posesión.
En ese sentido la mandataria, aseveró Alicia Bárcena, titular de SEMARNAT, ha instruido a todas las dependencias del gobierno federal a darle prioridad a Hidalgo en todas las facetas del trabajo que desarrollan.
La inversión federal que se ha logrado en el estado de Hidalgo, también destacó, ha logrado sacar de la pobreza a 154 mil personas, lo que es muy relevante para Hidalgo.

“Por eso el ingreso real de las familias creció 9 por ciento entre 2024 y 2025, el rezago educativo disminuyó 2% y la economía se recupera tras años difíciles que una pandemia afecto a todas y a todos”.
“Estas no son solo cifras sino cambios reales que tocan la vida de todos y que devuelven la dignidad y la esperanza a la gente”.
Concluyó señalando que, en el caso que le toca de política ambiental, que le ha indicado instrumentar Sheinbaum Pardo, “planteamos un profundo cambio de paradigma y se encuentra fundamentada en la convicción de bienestar del pueblo solo puede fortalecerse con el cuidado del medio ambiente y de nuestros recursos naturales”.