* La nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública evaluará a las instituciones policiales y a las fiscalías en los estados, exigiendo que cuenten con áreas profesionalizadas
JORGE LUIS PÉREZ
La Academia Nacional de Seguridad formará a titulares de las secretarías de seguridad y fiscalías estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios, así como personal operativo especializado.
La implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, permitirá esta formación y profesionalización a fin de evitar improvisaciones en las entidades federativas y en el gobierno federal.
Además de que la nueva norma evaluará a las instituciones policiales y a las fiscalías en las entidades federativas, ya no solo se evaluarán y certificarán a los individuos.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, dio a conocer lo anterior, precisando que las policías y fiscalías deberán cumplir con estándares de calidad en el servicio.

Esos estándares permitirán que las policías y fiscalías cumplan con: áreas mínimas obligatorias por la ley, profesionalizar y especializar al personal conforme a perfiles y funciones, trabajar coordinadamente, medir su desempeño y el de su personal, y garantizar las prestaciones mínimas con las que deben contar las y los policías en el país.
Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, también informó que la primera generación consta de 250 aspirantes, que son agentes de investigación e inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), e inicia su formación de nueve meses el próximo 4 de agosto.

A su vez, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las Causas de la delincuencia en el país, se han brindado 2 millones 350 mil 930 atenciones, se han realizado 145 mil 702 visitas casa por casa; y a través de las Jornadas de Paz se han intervenido 49 municipios en 20 estados.
Además, con Sí al Desarme, Sí a la Paz, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima 4 mil 872 armas de fuego: 2 mil cortas, mil 357 largas y 615 granadas, así como 4 mil 585 juguetes bélicos por opciones educativas.