El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), firmó un convenio de trabajo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), con el objetivo de fortalecer proyectos estratégicos en manejo y conservación de suelos, reforestación urbana y rural, capacitación en innovación agrícola y aprovechamiento sustentable de biosólidos.
Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la secretaría, señaló que este acuerdo abre la puerta a acciones conjuntas que permitirán avanzar en la restauración de ecosistemas, la generación de conocimiento técnico y científico, así como la implementación de soluciones sustentables que impacten directamente en la economía local y regional.

“Hidalgo debe ser un estado sustentable, competitivo e innovador en el manejo de sus recursos naturales. Aquí tenemos claro que los retos ambientales requieren alianzas sólidas, y que el trabajo conjunto con instituciones como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), multiplica nuestras capacidades técnicas y científicas”, destacó.

Manifestó lo anterior durante la firma del documento en la sede global del CIMMYT, en Texcoco, Estado de México, con la participación del doctor Jelle Van Loon, representante regional para América Latina, así como especialistas internacionales y autoridades ambientales de Hidalgo.
Coincidieron en la relevancia de impulsar colaboraciones que traduzcan la ciencia y la innovación en beneficios concretos para las familias y el medio ambiente, y también en que con este convenio, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que respondan a los desafíos del cambio climático y que fortalezcan el bienestar de las y los hidalguenses.