*En Pachuca, el gobernador Julio Menchaca ponderó la transformación del Estado
JORGE LUIS PÉREZ
Fue vigoroso y cargado de simbolismos el primer Grito de Independencia de la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el 215 aniversario del movimiento liderado por el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla.
Alternando hombres y mujeres, de memoria, vitoreó:
“¡Viva la independencia; viva Miguel Hidalgo y Costilla; viva Josefa Ortiz Téllez Girón; viva José María Morelos y Pavón; viva Leona Vicario; viva Ignacio Allende; Viva Gertrudis Bocanegra; viva Vicente Guerrero; viva Manuela Molina “La Capitana”!
“¡Vivan las heroínas anónimas; vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria; vivan las mujeres indígenas; vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes; viva la dignidad del pueblo de México; viva la libertad; viva la igualdad; viva la democracia; viva la justicia; viva México libre, independiente y soberano… viva México, Viva México, Viva México!”.
Así, y con 33 tañidos de campanas y después ondeando el lábaro patrio al menos 20 ocasiones, la presidenta Sheinbaum se paró con categoría en el balcón principal del Palacio Nacional, esta noche de lunes, al rendir homenaje a los héroes que nos dieron patria y libertad.
Tocada con la banda presidencial sobre un vestido en plata y violeta y acompañada de su esposo, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas de México recibió la bandera tricolor de una escolta femenina del Heroico Colegio Militar, en traje de gala negro y vivos guinda. La teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez, entregó la bandera nacional.
El vestido es un bordado artesanal nahua de San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala, de la maestra Virginia Verónica Arce Arce, quien se ha dedicado más de 25 años al arte del bordado.
Mientras que en Pachuca, el gobernador Julio Menchaca Salazar, contundente vitoreó:
“¡Viva Miguel Hidalgo; viva José María Morelos y Pavón; viva Ignacio Allende; Viva Juan Aldama; viva Josefa Ortiz; viva Julián Villagrán; viva Leona Vicario!”.

“¡Viva la Independencia Nacional, viva la transformación del Estado; viva el Estado de Hidalgo…viva México…viva México…viva México!”.
Ambos gobernantes contaron con el respaldo de miles de personas que embargadas de orgullo de ser mexicanas y mexicanos, acudieron a las respectivas celebraciones en el Zócalo de la Ciudad de México y Plaza Juárez de Pachuca, para también corear a los héroes nacionales insurgentes de 1910, y cuyo movimiento armado y político se prolongó durante 11 años y 11 días, hasta consumar la independencia de México de la Nueva España y de la corona española.