Vacunación antirrábica con meta de 925 mil dosis para este año

Vacunación antirrábica con meta de 925 mil dosis para este año
Anuncio

La Secretaría de Salud de Hidalgo dio inicio, ayer domingo, a intensa campaña estatal de vacunación canina y felina, que se desarrollará hasta diciembre próximo, con meta estatal de 925,018 dosis de antirrábica por aplicar, y llevando avance de poco más de 76 mil dosis al mes de junio.

Esta acción preventiva es parte fundamental de las estrategias de salud pública, y contempla la instalación de más de 400 puestos de vacunación en unidades de salud del IMSS Bienestar, así como más de 200 Unidades Médicas Rurales, donde la vacuna será aplicada de forma gratuita, entregando también un comprobante y placa de identificación por cada animal vacunado.

Autoridades estatales y municipales, en coordinación con personal de salud, médicos veterinarios, estudiantes del Instituto de Ciencias Agropecuarias, asociaciones protectoras de animales y brigadas comunitarias, suman esfuerzos para llevar la vacuna a colonias, barrios y comunidades en todo el estado, reforzando el compromiso con la salud pública y el bienestar animal.

La vacunación antirrábica es parte de la agenda de trabajo del gobernador Julio Menchaca, manifestó la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, al llamar a la población a ser dueños responsables de sus mascotas, recordándoles que inmunizar, cuidar, alimentar y ofrecer un entorno digno, son parte esencial del bienestar animal.

Además, invitó a la población a considerar la adopción de perros y gatos como una forma de amor, compromiso y contribución social, especialmente hacia aquellos animales en situación de calle o abandono.

La Secretaría de Salud también exhortó a la población a acudir a las unidades de salud y a mantenerse atenta a las redes sociales de los ayuntamientos municipales, quienes estarán informando de manera puntual las ubicaciones, fechas y horarios de los puntos de vacunación disponibles en cada localidad.

La funcionaria ponderó que gracias a estas campañas sostenidas, Hidalgo no ha registrado casos de rabia canina desde 2009, y a nivel nacional el último caso fue en 2016.

FOTOS: COMUNICACIÓN SOCIAL

Este esfuerzo colectivo permitió que, en 2019, la Organización Mundial de la Salud reconociera a México como país libre de rabia humana transmitida por mordedura de perro.

La vacunación antirrábica es una acción solidaria, gratuita y vital que protege a las familias, a las mascotas y a toda la comunidad, por ello la participación activa de la población será clave para alcanzar la meta y mantener al estado libre de rabia, señaló finalmente la doctora Vanesa Escalante.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio