Transformación de México debe ser en transparencia, manifiesta gobernador de Hidalgo

Transformación de México en transparencia, manifiesta gobernador de Hidalgo
Anuncio

* TIENEN AGUA MÁS COMUNIDADES SERRANAS Y SE INVIERTEN $98 MILLONES EN OBRA PÚBLICA EN MOLANGO, DESTACA JULIO MENCHACA DURANTE LAS RUTAS Y LOS SERVICIOS AL PUEBLO 

JORGE LUIS PÉREZ

“La transformación que requiere nuestro país y nuestro estado, es fundamentalmente de transparencia”, manifestó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, desde Molango de Escamilla.

Y al sostener que uno de los principales ejes de su administración es garantizar el acceso al agua potable en las comunidades serranas, reafirmó su compromiso con el uso responsable de los recursos públicos.

Lo anterior lo vertió el mandatario estatal en el marco de las Rutas de la Transformación en Molango, destacando que asumió compromisos con el pueblo y por ello todos los días supervisa en qué se está utilizando el recurso público, aunque suene exagerado contar pesos y centavos.

Menchaca informó que se han invertido más de 98 millones de pesos en obra pública en este municipio, para mejorar la infraestructura, ejemplo en sistemas de agua potable que beneficiarán a un mayor número de familias y con ello su calidad de vida.

Entre los proyectos prioritarios está la construcción y rehabilitación de líneas de agua potable, como la captación desde el Río Claro hasta el tanque elevado, con una inversión superior a los 36 millones de pesos.

FOTOS: CGCG

Asimismo, se anunció la próxima construcción de una línea de conducción de agua potable para la comunidad de Ixcuicuila, con una inversión de 7.5 millones de pesos, que permitirá ampliar el acceso a este recurso vital.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor para responder a las necesidades más sentidas de la población serrana, complementadas con obras viales, deportivas y de salud, como la modernización del camino Eloxochitlán-Molango, la construcción de canchas de futbol rápido, y la entrega de unidades móviles de atención médica y de esterilización para mascotas.

También se construyó un muro de contención en la carretera estatal Otongo-Acayuca y se modernizó el camino Eloxochitlán-Molango en su segunda etapa, y continúa el programa “Construye tu Camino” en el tramo Acayuca-Cuxhuacan.

Próximamente se pavimentará la calle que conduce al panteón en Barrio Santa Cruz, Malila; se continuará con la segunda etapa de la cancha de fútbol rápido en Acayuca y se rehabilitará el tramo Malila-Molango, sobre la carretera federal Pachuca-Huejutla.

La alcaldesa, María Isabel Ramírez Mercado, agradeció el acompañamiento del gobierno de Hidalgo y participó, junto con el gobernador, en la entrega simbólica de una ambulancia y dos patrullas para el municipio, así como en la inauguración de la obra “La Danza de la Vida “, que forma parte del programa Muralismo 2025 y se puede apreciar en las inmediaciones del edificio del ayuntamiento.

Este mural fue plasmado por el artista Diego Jasso, informó Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, al indicar que esta obra tiene el objetivo de fomentar el buen uso de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, y así inspirar a la niñez y la juventud de Molango.  

Mientras que Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, junto con el gobernador Menchaca, entregó documentos que otorgan certeza jurídica a 37 familias del fraccionamiento Tepetlanixco, tras más de 15 años de espera de un programa iniciado en 2008 para regularizar y escriturar viviendas construidas con apoyo de los tres niveles de gobierno.

Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, destacó que una de las instrucciones del titular del Ejecutivo estatal es garantizar atención médica en todos los rincones de Hidalgo, por lo que las ambulancias entregadas permitirán llevar servicios especializados a comunidades que antes no contaban con ellos.

Finalmente, Óscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), informó que más de 118 mil personas en 50 municipios han sido beneficiadas con programas de cultura física y deporte social.

También destacó que más de 80 mil personas participaron en la Semana Nacional de la Activación Física, con el objetivo de combatir el sedentarismo y fomentar la disciplina y el alto rendimiento.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio