Protección sanitaria y atención continua a familias afectadas por tromba en Tezontepec

Protección sanitaria y atención continua a familias afectadas por tromba
Anuncio

Para proteger la salud de la población y reducir riesgos sanitarios, tras la tromba registrada en días pasados, en Tezontepec de Aldama, la Secretaría de Salud de Hidalgo mantiene acciones permanentes de seguimiento y atención en las comunidades más afectadas del municipio.

Se ha garantizado atención médica, vigilancia epidemiológica, saneamiento básico y orientación directa a las familias, brindando tranquilidad y respaldo a quienes resultaron afectados por las intensas lluvias.

La rápida respuesta permitió activar el Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud y coordinar esfuerzos entre autoridades municipales, estatales y del sector salud, atendiendo las necesidades prioritarias en Tezontepec Centro, Panuaya, Colonia San Juan, San Isidro el Tanque, Huitel, Santiago Acayutlán y Achichilco.

El objetivo central es mitigar riesgos derivados del desbordamiento de cuerpos de agua, anegaciones, contaminación de pozos y daños al suministro de agua potable.

FOTOS: JURISDICCIÓN SANITARIA

En seguimiento a esta emergencia, la Jurisdicción Sanitaria desplegó siete brigadas conformadas por personal médico, operativo y administrativo, además de cinco vehículos, una ambulancia y una unidad médica móvil, ubicadas estratégicamente para brindar atención inmediata.

Hasta el momento se han visitado 98 viviendas y censado a 141 personas, identificando posibles riesgos a la salud y ofreciendo servicios de manera directa.

En materia de protección contra riesgos sanitarios, personal especializado realizó recorridos en fuentes de abastecimiento de agua y pozos comunitarios, como en “El Puedhe” y Huitel, donde se detectaron filtraciones y ausencia de cloro.

Se aplicaron acciones correctivas como la cloración del agua, la entrega de hipoclorito de calcio, la toma de muestras para análisis microbiológico y la orientación técnica a los responsables. En el pozo de Achichilco se constató que no hubo afectación gracias a una cloración efectiva.

También se inspeccionaron balnearios, establecimientos de alimentos y viviendas, para garantizar prácticas higiénicas adecuadas.

En Santiago Acayutlán, donde el servicio de agua fue interrumpido por la ruptura de un tubo, se ofrecieron recomendaciones de saneamiento básico y se monitoreó la calidad del agua en unidades médicas.

Las acciones de promoción de la salud han sido claves para prevenir enfermedades infectocontagiosas en esta etapa. Las brigadas han orientado a la población sobre el uso del Vida Suero Oral, limpieza del hogar, desinfección del agua y conservación segura de alimentos. Esta información ha sido proporcionada de forma directa en cada domicilio.

En este proceso, se canalizó a la población a las unidades médicas correspondientes para recibir la atención necesaria.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio