* “Nuestra riqueza cultural es un regalo al mundo, es nuestra esencia, es el reflejo del orgullo de nuestras raíces, de los ancestros; y un testimonio vivo de la cultura que nos define y enriquece”
JORGE LUIS PÉREZ
Huejutla será anfitrión del Primer Festival Cultural de Pueblos Originarios denominado “Tlajtoli”, Un Encuentro entre Hermanos, los días 8, 9 y 10 de agosto, con la participación confirmada de 33 de los 84 municipios de esta entidad.
Este festival, de acuerdo con José Alfredo San Román Duval, presidente municipal de Huejutla, nace en torno a la unión de todas las voces de los pueblos hermanos que conforman el estado de Hidalgo, reunidos para celebrar y dar difusión a la diversidad cultural y rescate de nuestra identidad.
Dijo en la presentación del evento, que “nuestra riqueza cultural es un regalo al mundo, es nuestra esencia, es el reflejo del orgullo de nuestras raíces, de los ancestros; y un testimonio vivo de la cultura que nos define y enriquece”.
Acompañado de representantes de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, así como de grupos y lideres culturales de la Huasteca Hidalguense, también se informó que el 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Originarios.
La celebración anunciada contará con la participación de parteras tradicionales, médicos indígenas, alfareros, artesanos, preservadores de las lenguas maternas, entre otros, además de la rica gastronomía, cultura, artesanías de todos los municipios que participen. A este lunes 20 de julio habían confirmado 32.

La perspectiva es una gran derrama económica por turismo nacional y local, que presenciarán el Ritual de Enfloramiento a los grupos visitantes, música tradicional, pabellón artesanal, muestra gastronómica, medicina tradicional y herbolaria, exposición de pintura y fotografía, ofrenda y ritual a la Madre Tierra; conferencia acercamiento entre Huastecos y Toltecas.

La perspectiva es una gran derrama económica por turismo nacional y local, que presenciarán el Ritual de Enfloramiento a los grupos visitantes, música tradicional, pabellón artesanal, muestra gastronómica, medicina tradicional y herbolaria.
Exposición de pintura y fotografía, ofrenda y ritual a la Madre Tierra; conferencia acercamiento entre Huastecos y Toltecas, encuentro de danzas de Hidalgo, clausura y quema de toritos.