● El gobernador Julio Menchaca destacó inversiones históricas de la administración de Claudia Sheinbaum en Hidalgo
● Un ecosistema digital permite la innovación de las políticas públicas para atender las necesidades del pueblo
JORGE LUIS PÉREZ
Con el llamado a “planear desde ahora, no improvisar el Hidalgo del futuro, a partir de los municipios y con la visión del potencial que generarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar”, se llevó a cabo la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo 2025, donde el gobernador Julio Menchaca Salazar les tomó protesta a los integrantes del (Copladehi), subrayando esos grandes proyectos que la Presidencia de la República implementa en esta entidad representan una inversión histórica para impulsar desarrollo, empleo y arraigo en la región.
Ante presidentes municipales, representantes populares, lideres empresariales, académicos, entre otros actores de la vida pública, el titular del Poder Ejecutivo exhortó a los hidalguenses a seguir aportando su talento, capacidad, ingenio y compromiso, para servir a sus municipios y comunidades en la construcción de un proyecto estatal a partir de escuchar activamente a la población y con el uso correcto de los recursos público, como respuesta al gran compromiso que representa el respaldo del voto popular.
Así mismo destacó el valor del programa toral de su gobierno que son las Rutas de la Transformación, ejercicio de cercanía donde se refleja tanto la solidaridad como el afecto por la tierra hidalguense, lo que refuerza el vínculo entre gobierno y sociedad, y fortalece la construcción de un desarrollo justo, participativo y con sentido social.
Con el objetivo de impulsar una mejor toma de decisiones y fortalecer el desarrollo de Hidalgo, el gobernador presentó el Laboratorio de Políticas Públicas y el Ecosistema Digital de Planeación, un espacio que permite analizar, diseñar y mejorar las políticas públicas que impactan directamente en la vida de las y los hidalguenses.
Esta iniciativa busca que las acciones de gobierno sean más efectivas, cercanas y alineadas con las verdaderas necesidades del pueblo.
En tanto, el Ecosistema Digital de Planeación complementa este esfuerzo al integrar herramientas tecnológicas que agilizan y optimizan los procesos de planeación en la entidad.
Previamente a la toma de protesta a los integrantes del COPLADEHI, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello, destacó que desde 2022 se ha trazado una ruta sólida hacia una planeación participativa y territorial. Ese año se instaló el Copladehi y se elaboró el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, mediante un ejercicio inédito que reunió más de 39 mil propuestas ciudadanas.
En 2023, se fortaleció con la instalación de 12 Comités Regionales (Coplader) y la integración de Hidalgo a la Agenda Metropolitana del Valle de México, impulsando proyectos clave como el Corredor Logístico AIFA y la Guía de Infraestructura Verde.
Durante 2024 y lo que va de 2025, bajo el lema “Hidalgo, potencia en marcha”, se han implementado proyectos estratégicos como el Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Pachuca, el Plan Hídrico del Valle del Mezquital y la interconexión de la presa El Yathé.

También se actualizaron los planes municipales de desarrollo, se instalaron los 84 Comités Municipales y se iniciaron proyectos como el Tren México-Pachuca, el parque La Maestranza y la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2028, consolidando una visión integral, ordenada y con profundo sentido social.
En tanto que el alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo, pronunció el posicionamiento de los 84 municipios de esta entidad, todos sumados al proyecto que es el México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbuam, dijo.