*UAEH, ejemplo nacional en defensa del autogobierno y la academia, aseguró el secretario general de ANUIES
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), informó que congregó a miles de personas, la mañana de este viernes, en la Plaza Juárez de Pachuca, para conmemorar su autonomía.
Estudiantado, profesorado, personal administrativo y directivo de todas las escuelas superiores, institutos y preparatorias, caminaron desde su edificio central en la calle Mariano Abasolo, las avenidas Revolución, Francisco I. Madero y Benito Juárez, así como también los bulevares Minero y Río de las Avenidas.
Se dijo que al llegar a la Plaza Juárez, el rector Octavio Castillo Acosta, llamó a la comunidad garza y a la sociedad hidalguense, a celebrar la autonomía universitaria, porque es principio que garantiza la libertad de cátedra, de pensamiento, de creación y de investigación.
Además de otorgar a las universidades la responsabilidad de definir su propio rumbo. “Ha permitido brindar a nuestros estudiantes una formación integral, mayor cobertura educativa, mejores instalaciones, transporte y laboratorios; a nuestros compañeros trabajadores, oportunidades laborales, estabilidad, permanencia, así como desarrollo personal y profesional; mientras que a la ciudadanía le ha dado progreso”, recalcó.
Acompañado por el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Plascencia; los ex rectores Gerardo Sosa Castelán, Juan Alberto Flores Álvarez, Juan Manuel Menes Llaguno, Adolfo Pontigo Loyola, Juan Manuel Camacho Bertrán y Humberto Veras Godoy, así como la presidenta del Patronato Universitario, Lidia García Anaya, Octavio Castillo enfatizó que en 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), amparó a la institución frente a un decreto del Congreso Estatal que pretendía modificar su ley orgánica.
Recordó que lo anterior sucedió porque el 05 de octubre de 2017, por iniciativa del entonces gobernador Omar Fayad Meneses, el poder legislativo de Hidalgo aprobó el Decreto 228, mediante el cual se pretendía establecer un órgano de control interno dentro de la estructura universitaria, vulnerando con ello la autonomía de la UAEH.

“Estamos aquí para celebrar la autonomía universitaria, para honrarla y para ratificar públicamente nuestra convicción de ejercerla, de defenderla y de hacerla valer en favor de nuestra alma mater, de todas las universidades autónomas y de la propia sociedad”, recalcó.
En su oportunidad, el secretario de la ANUIES reflexionó sobre el valor histórico y jurídico de este principio. Explicó que la autonomía universitaria nació en la edad media como una forma de proteger la labor intelectual frente a los poderes eclesiásticos y monárquicos, y que en América Latina se consolidó con el “Manifiesto de Córdoba” en 1918.


