Lactancia materna, prioridad del DIF: Pilar de la Comunidad en los Primeros 1000 Días  

Lactancia materna prioridad del DIF: Pilar de la Comunidad en los Primeros 1000 Días

JORGE LUIS PÉREZ

Con el exhorto a las autoridades de los 84 municipios de esta entidad, a crear espacios de lactancia materna dignos y seguros, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Hidalgo), Edda Vite Ramos, esta mañana fue anfitriona del foro “Lactancia Materna: Pilar de la Comunidad en los Primeros 1000 Días”, encabezado por Rocío García Pérez, titular del organismo a nivel nacional.

Acompañada por su esposo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, Edda Vite manifestó también dentro del marco de la Semana Mundial de la Lactancia, que el programa 1000 Días ya llegó a todos los municipios de Hidalgo, y exhortó a que las autoridades sigan trabajando a favor de las mujeres lactantes por el bien del desarrollo de sus niños.

Calificó el programa Lactancia Materna: Pilar de la Comunidad en los Primeros 1000 Días”, de humano, sensible e importante, para que no se pierda en las ciudades de ninguna parte del país, ese vínculo entre madre e hijos que genera amamantar incluso fuera del hogar.

FOTOS: CGCG

Ante la presencia de las presidentas de los DIF de Chiapas, Coahuila, Colima, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Yucatán, así como de los 84 comités municipales de esta entidad, Edda Vite Ramos señaló que, la lactancia es un acto natural que merece respeto y respaldo institucional.

Mientras que Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional del DIF, destacó la reinauguración en Pachuca del DIF Pilares Hidalgo, al tiempo de criticar que hoy todavía se cuestiona a las mujeres por amamantar en público. “No hagan caso, son libres”, les exclamó al tiempo de proponer que en México se debe generar una cultura nueva sobre este tópico, a fin de derribar las muchas barreras sociales y culturales que enfrentan las mujeres que amamantan en público.

Subrayó que la lactancia materna tiene que ser acompañada por la comunidad. “La lactancia no debe ser una carga individual. Como sociedad, debemos construir redes de apoyo reales para que ninguna madre se sienta sola en este proceso”, afirmó.

Informó que con apoyo de la Asociación Candelaria Elba Beatriz Gloria, se cuenta con 98 salas de lactancia en todo el país, que se han vertido 674 mil apoyos en 31 estados, y que se cuenta con un presupuesto de 680 millones de pesos.

“Sigamos tejiendo comunidad con empatía, concluyó, luego de dar a conocer los ejes temáticos de los Pilares: Educación, Economía, Salud y Deporte.

En este evento se reconoció la participación de más de 120 madres beneficiarias del programa “Atención Alimentaria en los primeros 1,000 Días de Vida”, de los municipios de Actopan, Francisco I. Madero, Zapotlán, entre otros, quienes han recibido acompañamiento y orientación para ejercer el derecho a la lactancia materna de forma libre y segura.

Como parte del evento, se inauguró la sala de lactancia número 98 a nivel nacional, gracias a la colaboración de la Asociación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C, representada por José Alonso Domínguez Gil.

Este nuevo espacio permitirá a las mujeres contar con un lugar cómodo y adecuado para amamantar a sus bebés en un entorno seguro.

Así mismo, se firmó un convenio de colaboración entre el DIF Nacional y de Hidalgo con la Asociación civil referida, y se hizo la entrega simbólica de kits a mamás embarazadas.

las autoridades atestiguaron la presentación del “Muro de la Lactancia, Espacio de Expresión y Retroalimentación”, donde las participantes compartieron sus experiencias, ideas y opiniones respecto a la maternidad y el amamantamiento.

DIF de Chiapas, Coahuila, Colima, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Yucatán e Hidalgo

Estas voces tuvieron eco en los talleres y foros “Preparación de snacks Saludables para Madres que Brindan Lactancia Materna”, “Rincón de la Creatividad”, “Conectando Corazones, Compartiendo Experiencias”, “Autocuidado para Madres que Brindan Lactancia” y “Alimentación Complementaria Respetuosa”.

Dichos talleres, fueron impartidos en PILARES DIF Hidalgo, inmueble inaugurado ahí, anteriormente conocido como Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo (CEJUH).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio