El gobernador Julio Menchaca Salazar entregó el Fondo Hidalgo y las becas Citnova 2025 a 158 estudiantes hidalguenses que realizarán especialidades, maestrías, doctorados o posdoctorado en México o en el extranjero, con la inversión de 35 millones de pesos.
Así cumple su compromiso de impulsar la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo de Hidalgo.
“Ya se están dando las condiciones, podemos decir en este momento, de verdad, sin falsos triunfalismos, que ya Hidalgo es una potencia, y que está en el esquema nacional con esos primeros lugares en empleo, con el abatimiento al desempleo, con la actividad industrial, con la actividad de la construcción”, expresó Menchaca esta mañana, ante investigadores beneficiarios, docentes y estudiantes.

Estos resultados, agregó, son la suma del respaldo del gobierno federal, de la actividad del gobierno del estado y los municipios que, con altura de miras, “independientemente de nuestro pensamiento ideológico, tenemos el gran compromiso de sacar adelante a nuestro país y de sacar adelante a nuestro estado”.
En ese sentido, Menchaca Salazar precisó que las becas otorgadas forman parte del Programa para la Formación de Capital Humano Hidalguense, impulsado a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova), que dirige el doctor Francisco Patiño Cardona.
El objetivo es apoyar a las y los hidalguenses en su preparación académica, en el nivel de posgrado, en instituciones nacionales e internacionales. Yadira Rangel Balandro, exbecaria, reconoció que este programa de becas cambia la vida de familias y comunidades, pues se ha logrado seleccionar a perfiles que, tras sus estudios de posgrado, no volvieron con las manos vacías a la entidad: “Estamos ansiosos de regresar y contribuir para que nuestro estado siga siendo punta de lanza”, manifestó.

Francisco Patiño Cardona, director general del Citnova, destacó que en los últimos tres años se ha becado directamente a 300 estudiantes, quienes ya forman parte de un capital humano súper especializado en Hidalgo, con conocimientos en distintas disciplinas, como inteligencia artificial, robótica, energías sustentables, por mencionar algunas.
Para que no se detenga el desarrollo científico en la entidad, resaltó que este año se destinaron 10 millones de pesos para la aplicación del Fondo Hidalgo, un apoyo económico para que las y los investigadores no detengan sus trabajos y sigan generando nuevos procesos y tecnologías.
Además, indicó que un tercer logro de la administración del gobernador Menchaca es la creación del Centro de Investigaciones en Nanomateriales, Robótica e Inteligencia Artificial.