Con el propósito de proteger a la población más vulnerable contra enfermedades respiratorias como influenza, COVID-19 y neumonía por neumococo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, llevarán a cabo la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal, a partir de ayer y hasta el viernes 3 de abril del año próximo.
Durante este periodo de seis meses, se aplicarán más de un millón doscientas noventa mil dosis en toda la entidad, con la participación activa del personal de salud de las 12 jurisdicciones sanitarias y más de 450 unidades médicas.
Este esfuerzo conjunto busca salvaguardar la salud de niñas, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes presentan mayor riesgo ante las bajas temperaturas.

La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó que la vacunación representa una de las acciones preventivas más efectivas del sistema de salud.
“La vacunación salva vidas. Cada dosis aplicada significa una persona más protegida y un paso más hacia un invierno con menos hospitalizaciones y complicaciones respiratorias. Nuestro compromiso es llegar a todos los rincones de Hidalgo”, afirmó.
Para esta temporada se aplicará la vacuna contra la influenza estacional tetravalente, una formulación inactivada que protege contra dos cepas del virus tipo A y dos del tipo B, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta vacuna está dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, VIH, asma, EPOC, cáncer, insuficiencia renal o inmunosupresión.
En el caso de la vacuna contra COVID-19, la SSH reforzará su aplicación entre los grupos con mayor riesgo de complicaciones graves: adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas.
Aunque la mayoría de la población ya cuenta con inmunidad, la vacunación continúa siendo la herramienta más eficaz para reducir hospitalizaciones y fallecimientos por esta enfermedad.
Asimismo, para prevenir cuadros de neumonía por neumococo, cuya mortalidad ha aumentado en adultos mayores, se aplicará la vacuna conjugada contra neumococo a personas de 60 años y más, con el fin de protegerlas de infecciones graves y sus complicaciones.

Las autoridades de salud recordaron que las vacunas pueden aplicarse de manera simultánea, y que es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Vacunación al acudir a recibirlas. En el caso de las niñas y niños menores de cinco años, es fundamental mantener su esquema completo de inmunización para garantizar una protección efectiva durante todo el invierno.
La SSH informó que los centros de salud y unidades médicas permanecerán abiertos de lunes a domingo, y que se instalarán puestos de vacunación itinerantes en plazas públicas, escuelas y puntos de alta afluencia, para facilitar el acceso a toda la población.
“Durante esta temporada invernal, protegernos a través de la vacunación es un acto de responsabilidad y de amor por la vida. Invitamos a las y los hidalguenses a acudir a su unidad más cercana y vacunarse a tiempo”, subrayó la doctora Vanesa Escalante Arroyo.


