INE Hidalgo presenta resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024

INE Hidalgo presenta resultados

LOS MUNICIPIOS CON MAYORES PARTICIPANTES FUERON PACHUCA, MINERAL DE LA REFORMA, HUEJUTLA DE REYES, TIZAYUCA Y TULANCINGO

El Instituto Nacional Electoral (INE), en el estado de Hidalgo, presentó el reporte de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, con las expresiones de 271 mil 865 niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a 32.99% de la población de entre 3 y 17 años, según el Censo de Población y Vivienda 2020.

La participación en la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 en esta entidad, generó un espacio de reflexión en el que niñas, niños y adolescentes, ejercieron su derecho a expresarse y que sus opiniones sean tomadas en cuenta sobre temas de consecuencia directa para su vida cotidiana.

Entre los municipios con mayor número de participantes se registraron 29 mil 096 opiniones en Pachuca, 18 mil 485 en Mineral de la Reforma, 16 mil 824 en Huejutla, 16 mil 287 en Tizayuca; y 15 mil 362 en Tulancingo.

Ma del Refugio García López, vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en la entidad, acompañada de Mariana Durán Rocha y de Jorge Anaya Lechuga, directora ejecutiva y vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, respectivamente, destacaron que en la entidad se estableció una meta de 192 mil 352 participaciones, sin embargo, se superó a las 271 mil 865 participaciones de niñas, niños y adolescentes.

FOTOS: AARÓN CASTILLO

Una vez que transcurra la fase de socialización de los resultados de esta consulta, se iniciará con la etapa de articulación de una agenda de atención a la problemática y retos planteados, con el objetivo de lograr que no sólo se escuche la voz de las infancias y las juventudes, sino que también se diseñe y se instrumenten políticas públicas que atiendan sus planteamientos.

En esta entidad se instalaron mil 419 casillas infantiles, en espacios escolares, lugares públicos y oficinas del INE, del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo e instituciones u organismos que fungieron como aliados estratégicos.

Adicionalmente, se recabaron opiniones a través del portal electrónico de participación, accesible mediante equipos de cómputo y dispositivos móviles.

En todos municipios se contó con la participación de niñas, niños y adolescentes, en atención a criterios de inclusión, diversidad y alcance a distintos segmentos de la población, para maximizar el derecho a la participación y la expresión de niñas, niños y adolescentes.

En formato digital estuvieron disponibles en un portal de participación, en el que se podía ingresar con o sin un folio de casilla, y en dispositivos móviles propiedad del INE, que funcionaron con o sin conexión a internet. Como medida de inclusión, las boletas digitales tenían la funcionalidad de audio para personas con discapacidad visual o con alguna dificultad en la lectura, y permitían seleccionar la versión en español o en alguna de las 10 lenguas indígenas con mayor número de hablantes monolingües.

Como propuesta para evitar el tiempo excesivo utilizado en videojuegos o en redes sociales, el 63.9% de las y los participantes de 6 a 9 años opinan que se deben realizar actividades recreativas.

El 61.8% de quienes tienen entre 10 y 13 años sugieren realizar actividades deportivas para enfrentar el uso desmedido de videojuegos o redes sociales.

El 61.9% de las y los adolescentes en el segmento de 14 a 17 años, recomiendan establecer horarios para el uso de videojuegos o redes sociales, con el fin de evitar engancharse.

Los resultados están a disposición de toda persona interesada en los temas de la CIJ 2024, de funcionarias y funcionarios públicos, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de organismos de derechos humanos, representantes de la academia, integrantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niñas, niños y adolescentes.

Así mismo, medios de comunicación y de la sociedad en general, en el sitio web del Portal de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, https://resultados-cij2024.ine.mx,donde además, se podrán realizar consultas sobre las opiniones y propuestas de las y los participantes según sus características sociodemográficas y/o ubicación geográfica.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Hidalgo Unido