Hay 120 millones de toneladas de jales contaminantes en Pachuca

Hay 120 millones de toneladas de jales contaminantes en Pachuca

JORGE LUIS PÉREZ

El director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), Francisco Patiño Cardona, participó en la décima segunda sesión de la Comisión Permanente de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, en la cual se abordó la problemática existente en Pachuca porque en su zona urbana tenemos 120 millones de toneladas de jales, los cuales constituyen un serio problema de contaminación.

Desde su experiencia, expuso los impactos sociales y urbanos que actualmente generan los jales mineros, así como los programas que CITNOVA impulsa para atender estos retos mediante el uso de la ciencia y la tecnología.

A invitación del regidor Manuel Canales Pérez, del Ayuntamiento de Pachuca y Coordinador de la Comisión Especial de Movilidad, el funcionario estatal acudió a impartir una plática en la que el CITNOVA reafirmó su compromiso con el bienestar de las y los hidalguenses, promoviendo soluciones sustentables e innovadoras para mejorar la calidad de vida y el desarrollo urbano de nuestras comunidades.

Ahí se explicó que, la palabra jal viene de la lengua náhuatl y significa tierra arenosa; en términos mineros en Hidalgo significa desechos arenosos provenientes de la actividad minero-metalúrgica.

FOTOS: CORTESÍA

En terminología moderna, jal significa escombrera proveniente de la industria minero metalúrgica a nivel mundial.

En esta platica abordó sobre las tecnologías que se han aplicado por casi 500 años, además explicó, porqué son tóxicos estos materiales y qué hacer con ellos para evitar o minimizar el problema de la contaminación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio