Fue difícil, pero CCEH abrió el cerrojo de la concesionaria del Arco Norte

Fue difícil, pero CCEH abrió el cerrojo de la concesionaria del Arco Norte
Anuncio

*Se alcanzaron compromisos para abatir la inseguridad, como dotar de internet toda la carretera y conectar sus cámaras a los C5i de Tlaxcala, Estado de México, Puebla e Hidalgo

JORGE LUIS PÉREZ

No le fue fácil llegar al Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), con la empresa de Carlos Slim, concesionaria de la autopista Arco Norte, y fortuitamente abrió la puerta a ella el diputado federal, Ricardo Crespo, lo que ha permitido alcanzar acuerdos para corregir ineficiencias a fin de acabar con la impunidad de bandas delincuenciales que asaltan y menguan el patrimonio de automovilistas y empresarios, así como también ponen en riesgo todos los días vidas humanas.

Lo anterior fue hecho público por Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, al señalar que el compromiso que se echaron a cuestas de sanear de inseguridad la autopista ya tomó un cauce que involucra a Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, los municipios por donde pasa el Arco Norte, así como a la Guardia Nacional, policías estatales y municipales.

“Primero enviamos un oficio a la concesionaria de la carretera, pidiendo audiencia; y las semanas pasaron sin respuesta. Nos dimos cuenta de que la burocracia también priva en la iniciativa privada, pues según nos dijeron, lo extraviaron. Entonces, Ricardo Crespo, en una visita al CCEH con otros diputados federales, nos dijo que como integrante de la Comisión de Seguridad en el Congreso federal nos ayudaría. Así lo hizo en menos de 15 días y pudimos llegar a la empresa de Carlos Slim”.

Narró también Alejandro Sánchez, acompañado de Alicia Rodríguez Vázquez, Adriana Flores Valencia, Francisco González Huebe y Jorge González Corona, que lograron una reunión con todas las partes involucradas. Ahí acordaron compromisos para que haya mayor seguridad en esa importante vía de paso de mercancías, y en la cual la Guardia Nacional argumentó pretextos para justificar la alta incidencia de robos y asaltos en la autopista. Aunque también hay cosas reales que solucionar.

Se acordó que la concesionaria invertirá para instalar internet en todo el Arco Norte, lo que permitirá que los C5i de los estados Puebla, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo, tengan conexión con las cámaras de videovigilancia de la autopista, y así habrá más agilidad en la reacción policial al detectarse la comisión de delitos.

Así mismo los municipios y cada entidad, aseveró, se comprometió a reforzar vigilancia y revisar en qué puntos los maleantes han penetrado los muros de contención para lograr escapar hacia caminos vecinales o carreteras intermunicipales o interestatales.

Ramírez Sánchez refirió que la gestión que realiza el CCEH partió de una reunión con el Gabinete de Seguridad de Hidalgo (SEGOH, SSPH-PGJEH-Sedena-Guardia Nacional), en la que plantearon todos los reportes que como organismo empresarial reciben de sus agremiados por los delitos en su contra en todas las carreteras, pero principalmente en el Arco Norte, que es un “foco rojo”.

DIRECTIVOS DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE HDIALGO LOGRARON LLEGAR A EMPRESA DE CARLOS SLIM
FOTOS: JUAN MANUEL CORTÉS

“Surgieron varios planteamientos, y el principal fue: “ustedes como empresarios háganle el planteamiento a la concesionaria de la carretera”. Ya lo hicimos, y hoy ya les dejamos todo planchadito a los gobiernos, para que sigan adelante”, concluyó declarante.

Dijeron no tener estadísticas de incidencia delictiva en las carreteras, pues corresponde a las fiscalías o procuradurías tenerlas, en caso de que los agraviados de los hechos delictivos levanten sus carpetas de investigación, empero, robos de mercancías, robos de vehículos de carga, y también a asaltos a particulares, es cosa de todos los días, y lo que se pretende acabar. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio