*Con 180 menores en Casa Cuna, Casa del Niño, Casa de la Niña y Casa del Adolescente, y solamente hay 20 Familias Temporales registradas. Este programa no es antesala de adopción, se puntualizó, para aclarar
JORGE LUIS PÉREZ
La Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH), tiene a cuestas una misión difícil, pero para sacarla adelante confían en el proverbio “los mexicanos, los latinos, por naturaleza somos cuidadores, somos protectores, somos solidarios”.
Se trata de incentivar a hidalguenses humanitarios a convertirse en Familias Temporales, para niños, niñas y adolescentes, actualmente huéspedes obligados en los Centros Asistenciales del DIFH.
Hay 180 menores en Casa Cuna, Casa del Niño, Casa de la Niña y Casa del Adolescente, y solamente hay 20 Familias Temporales registradas. Este programa no es antesala de adopción, se puntualizó, para aclarar.
“No son niños problemáticos, son niños que viven consecuencias varias de violencia intrafamiliar, de que la pandemia de Covid-19 se llevara a sus padres, de abandono, entre otras, y quienes necesitan cariño y sentirse en familia, para salir adelante en sus vidas.
Así lo explica Laura Karina Ramírez Jiménez, procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Hidalgo, en reunión informativa de Familias Temporales con integrantes de los clubes Soroptimista Internacional Pachuca y Rotario Pachuca.
Con Alma Irays Ramírez Vega, subdirectora de Adopciones y Acogimiento Familiar, Norma Angélica Ramírez Mejía, trabajadora social, y la psicóloga Mayté Edit Flores Linares, se explicó que, estos niños y adolescentes son responsabilidad inmediata del Estado Mexicano, entendido como los gobiernos en sus tres órdenes, los poderes y la sociedad en su conjunto, no solo del DIF.
Explicaron que, a través de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, realizan acciones que van encaminadas a salvaguardar la integridad y la vida de los menores cuando se encuentran en situación de riego.
“Probablemente han escuchado que el DIF se lleva a los niños, o a algún niño le han dicho que si no se porta bien se lo va a llevar el DIF o que casi casi el DIF es El Coco. Pues estamos desmitificando eso, con acercamientos con los diferentes actores del pueblo, tanto públicos como privados, pero sobre todo con mujeres organizadas como ustedes, que trabajan todos los días a favor de los derechos humanos y la solidaridad con las personas. Por eso es que vemos una gran área de oportunidad de compartirles la estrategia. Porque son personas socialmente responsables”, expuso Ramírez Jiménez.

Cada una de las funcionarias del DIFH animan a participar en el proyecto Familias Temporales. “En esta ocasión nosotros nos acercamos a ustedes; traemos solicitudes listas para ser llenadas, por si alguien quiere participar, y entonces acudimos y hacemos certificaciones, valoraciones psicológicas y socieconómicas, para que podemos identificar la dinámica familiar”.
En las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), plantearon la realidad de los 180 niñas, niños y adolescentes:
“Estamos buscando a la familia que de manera temporal (una semana, un mes, un año, etcétera) pueda arroparlos mejor y con cariño, porque ustedes han ido a los centros de asistencia social (Casa Cuna, Casa del Niño, Casa de la Niña, Casa del Adolescente); y han visto que viven en condiciones muy dignas, con chofer para ser llevados y traídos de las escuelas, con cuidados y atenciones especiales, por ejemplo cumplirles la carta de Reyes Magos o llevarlos a eventos especiales, sin embargo, no están en ambiente familiar, sino institucional, y llega el momento en que se sienten presos o en la cárcel por falta de libertad, con la incertidumbre por no volver a ver a sus familiares, miedo y angustia. Por eso quieren estar ahí el menor tiempo posible”.
Otra realidad planeada por la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH);
“Tenemos niñas y niños con discapacidad, y no hay una sola solicitud para admitirlos en Familias Temporales, como tampoco las hay para cuidar a grupos de hermanos de dos, tres o hasta cinco, que los hay con nosotros”.
Por lo anterior es que la dependencia de asistencia social que preside Edda Vite Ramos, sale y difunde esto en todos los lugares posibles, por esa razón justamente buscan agentes de cambio y grandes aliadas al sistema DIF Hidalgo.

Finalmente, ante las anfitrionas Araceli Miguel Velázquez, Samantha Silvia Miguel y Alicia Rodríguez Velázquez, el personal de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, se hizo extensiva la invitación a conocer el programa, a certificarse para estar aptos como Familia Temporal, cumpliendo tres etapas, y siempre tendrán el acompañamiento de un equipo multidisciplinario.
Quienes estén interesados en convertirse en Familia Temporal, se detalló, no importa si solo es una persona (hombre o mujer) o indistintamente de su sexo o condición, deben acudir a las oficinas de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, ubicada en los Portales de Plaza Juárez en la parte posterior del monumento a Benito Juárez.