“Ya no es lo mismo que sucedía en otras administraciones. Ahora venimos a irrumpir, a romper compromisos, complicidades. A hacer distintas las cosas, y ese proceso no es fácil ni es rápido”: Julio Menchaca Salazar, titular del Poder Ejecutivo
JORGE LUIS PÉREZ
El tercer informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar al frente del Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo, “será un ejercicio democrático, y se tiene la intención de que no solamente se dé en la capital del estado, sino que en 2025 y 2026 vayamos a todos los distritos federales (7)”, reveló el mandatario estatal.
Con ES PERIODISMO el titular del Ejecutivo estatal reflexionó en entrevista que, en estos tres años de ejercicio del poder, “no es lo mismo que sucedía en otras administraciones, que tenían una dinámica distinta”.
Expuso: “Ahora venimos a irrumpir, a romper compromisos, complicidades. A hacer distintas las cosas, y ese proceso no es fácil ni es rápido. Pero es una exigencia ciudadana; y por eso nos dieron el voto en las elecciones”, concluyó.
Sobre rendir cuentas de pesos y centavos, como él lo dice en sus giras de las Rutas de la Transformación, abundó:
“Es un mundo de datos y de cifras y desde luego todas son públicas para que cualquier persona haga valer su derecho a la información, y el que quiera saber de una obra en particular, estamos al escrutinio de la prensa y de toda la población”.
Menchaca Salazar informó que ya se valora si además de Pachuca serán dos o tres más, los informes regionales que rinda a partir de septiembre, al llegar a la mitad de su ejercicio de Gobierno.
El año siguiente, comentó, “en un evento sencillo, de acercamiento, de rendición de cuentas, completaremos la totalidad de los distritos federales”.
Menchaca Salazar apuntó que normalmente en las giras por el interior del estado con Las Rutas de la Transformación, rinde cuentas de lo que suceda en cada región o municipio, “pero ahora lo vamos a trasladar a lo que es una obligación constitucional de gobierno”.
Se le planteó al gobernador de Hidalgo, que ha dicho en las Rutas, que rinde cuenta de pesos y centavos invertidos en las obras, ¿pero los informes son políticos?

“Son los anexos. Al Congreso del Estado se le entregan pesos y centavos porque ellos hacen la revisión; además tenemos la Auditoría Superior de la Federación, Auditoría Superior del Estado, la Contraloría”.
-Tiene su gobierno “palomita” en el manejo y justificación de recursos federales–
“Sí, salimos con cien puntos de cien; y ese es trabajo del Gabinete, de la Secretaría de Hacienda. Estoy muy contento y orgulloso con todas las áreas y el equipo de trabajo”.