Construcción del plantel de Educación Media Superior en Tizayuca lleva avance superior al programado

Construcción del plantel de Educación Media Superior en Tizayuca lleva avance
Anuncio

•             Beneficiará a más de 900 jóvenes de Tolcayuca, Tizayuca, en Hidalgo, así como de Zumpango, Hueypoxtla, Temascalapa y Tecámac, en el Estado de México. Se construye en una superficie de 1.4 hectáreas y tendrá una inversión total programada de 50.2 millones de pesos para este año

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, informa que la construcción del nuevo plantel de educación media superior en Tizayuca, que beneficiará a más 900 jóvenes, presenta un avance físico superior al programado.

Este plantel, construido en una superficie de 1.4 hectáreas en la colonia Emiliano Zapata, tendrá una inversión total programada en 2025 de 50.2 millones de pesos, de los cuales 48.5 mdp provienen de recursos fiscales federales gestionados por el Centro SICT Hidalgo; y 1.7 mdp del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

FOTOS: SICT

Contará con edificio de tres niveles, 12 aulas didácticas, laboratorio multifuncional, tres talleres especializados, aula de cómputo, área administrativa y sala de maestros; sanitarios y equipamiento básico.

Tendrá capacidad para 900 alumnos en dos turnos, beneficiando a jóvenes de Tizayuca, Tolcayuca, en Hidalgo, así como de Zumpango, Hueypoxtla, Temascalapa y Tecámac, en el Estado de México.

El director general del Centro SICT Hidalgo, Pablo Octavio Olvera Sánchez, reafirmó el compromiso interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno para impulsar proyectos educativos prioritarios en la región.

Recorrió la obra con la presidenta municipal de Tizayuca, Gretchen Atilano Moreno, representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEPH) y del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE).

Se destacó que, seis mujeres forman parte de este proyecto, ocupando roles técnicos y de supervisión, lo que representa el compromiso con la inclusión y el empoderamiento femenino en la ejecución de infraestructura pública.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio