LOS POZOS DE CARLOS POZOS
Este miércoles 1 de octubre se cumple el primer año de la administración de la Doctora y PresidentA Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde 365 días ha tenido que afrontar las preguntas que intentan ser incómodas de la llamada prensa conservadora otrora 4° Poder en tiempos de los gobiernos neoliberales, desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto.
Será el primer año del segundo piso de la 4ª transformación, porque hace casi siete años atrás, llegó el “Presidente de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, consiguió a posicionarse como una “estrella” en los medios mercantiles de comunicación -entiéndase medios de comunicación- con la instauración inédita de las conferencias de prensa diarias, con casi tres horas de duración y de transmisión al aire ininterrumpidamente.
Bueno, veamos de mi más reciente investigación una parte de ella, la tesis la titulé: “preguntas cómodas y preguntas incómodas en conferencias y entrevistas: arte de saber preguntar”; y por ello con ella vamos a meternos de lleno a lo que sucedió, sucede y seguramente sucederá en el periodismo en México.
Para la mayor parte de la audiencia de ala conservadora mexicana, las mil 438 mañaneras fue un show presidencial maratónico y diario. Pero no solo se robó la atención de un país entero, sino que además cambió todas las reglas del juego al periodismo tradicional.
Mi caso de estudio analizó, criticó e interpretó los fenómenos comunicativos y roles de poder dentro de las mañaneras y las presiones comunicativas y políticas, que también son apoyadas y subsidiadas de manera pronominal y velada solo para un pequeño cónclave de la oposición.
Como dijo Jack el destripador, comencemos por el principio para poder entender de qué tamaño fue este cambio de reglas en el periodismo. Primero, tenemos que hablar del fenómeno en sí del famoso show diario, conocido por las “mañaneras” con mil 438 ediciones y que en total utilizó un tiempo de televisión oficial aproximado -no hay un cálculo oficial exacto- pero partiendo que las conferencias duraban hasta 152 minutos, en promedio por día, el tiempo de transmisión oficial podría ser de 218 mil 576 minutos, durante todo el sexenio. Y si lo divididos entre las 24 horas de un día, utilizó el expresidente AMLO, 9 mil 107 días.
Recordemos de lunes a viernes apareció en escena a partir de las 7 am, y los televisores, computadoras y teléfonos inteligentes eran encendidos porque casi toda una nación estaba al pendiente cuando las cámaras de CEPROPIE comenzaban a transmitir, un diálogo sin filtros por dos o tres horas.
Para algunos un show, una especie de teatro político, para fuera del ala conservadora, era una clase de pedagógica, y para otros más un género de historia, ética, civismo e incluso un top de videos y música.
Este tecleador siendo partícipe puedo decir, que fue una disrupción totalmente calculada.
¿Cuál era el objetivo?, pues el objetivo no era nada más informar, ¡No! era literalmente demoler, y volver a construir desde cero toda una relación entre el dominio presidencial y 4° Poder, -los medios comunicación o empresas mercantiles de información-.
Muy bien, entonces, para entender correctamente el impacto de esas mil 438 “mañaneras”, descubramos la “bomba mediática” y para ello, tenemos primero, que comenzar a ver ¿qué es lo que se quería romper?
Le platico, se trata de un sistema basado en cuatro elementos: Dinero-Difusión-Lealtad-Subordinación
El 4° Poder era parte de los poderes fácticos, lo dijo el expresidente AMLO, y mi investigación describe a esos grupos súper poderosos, los grandes medios que tenían una influencia enorme a veces casi tanta que podían poner presidentes en la silla presidencial.
Los gobiernos neoliberales “aceitaban” y “maiceaban” a esa maquinaria del 4° Poder, con dinero, pero mucho dinero público de los impuestos que pagamos la mayor parte de los mexicanos, y de acuerdo a cálculos la cifra podría llegar a los 110, 000 782 millones de pesos.
¡Una locura verdad!, pues eso fue lo que el gobierno gastó en publicidad oficial entre 2001 y 2018. Además de otros “apoyos” en concesiones, en la cancelación de impuestos ante la SHCP, IMSS, etc, etc.
¡No eran solo anuncios! Era la base de una relación económica súper compleja de la fórmula citada.

La investigación recuerda la frase célebre del expresidente José López Portillo y Pacheco, que resume todo: “no te pago para que me pegues”.
Los gobiernos conservadores, no es solo pagaban para poner sus anuncios, era para comprar lealtad y muchas veces para comprar silencio y complicidades más adelante.
Con la ruptura de la fórmula citada, las “mañaneras” se volvieron más que una simple conferencia. Se convirtió de hecho en un campo de batalla. El lugar donde 2 formas de ver el periodismo donde chocaron de frente y en donde uno salió perjudicado y otro lado fue el ganador. Por ello les pregunto a ustedes ¿Dónde quedó el 4° Poder? Esta historia continuará…Hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.