Balcón Político

Balcón Político

*Los Efectos Colaterales del Huracán Priscila

Por Carlos Camacho

Las intensas lluvias que han afectado severamente a casi la mitad del estado, también impactaron programas y acciones previstas en el calendario político-electoral, como la revocación de mandato que, hoy, se podría aventurar que esta condenada al fracaso y ni siquiera cumplirá con la parte relacionada a la recolección de firmas; hoy, la prioridad es la recolección de víveres, de ayuda para nuestros hermanos por inundaciones, desbordamiento de ríos, deslaves de cerros, ruptura de carreteras y un prolongado etcétera.

Antes de la desgracia provocada por el huracán Priscila, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), planteó al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) ampliar plazo y número de promoventes, que, de dos pasó a cuatro y llegó finalmente a ocho.

Es encomiable el esfuerzo inicial de Tonatiuh Herrara Gutiérrez y Pablo Apodaca Sinsel, al que luego se integraron Shareny Muñoz, Esbeydi Lucero Vázquez, Crispína Barrón, Martín Camargo, Miguel Angel Ríos y Fermín Pérez, quienes tenían la titánica labor de reunir en un lapso de tres meses,

Juntos ha recabado (al corte del 13 de octubre) 668, para un total de 236 mil 529, que deberán recolectarse de aquí al 5 de diciembre. La agrupación Izquierda Unida Hidalguense para que siga la Democracia, que representa en la entidad, Tonatiuh Herrara, ha sumado 627 firmas válidas, el resto de promoventes, ronda entre las seis y cero firmas alcanzadas.

Bajo este escenario y considerando que hoy la máxima prioridad es atender a la gente afectada por el huracán Priscila, donde todas las instituciones públicas, otras privadas, Fundaciones, grupos civiles organizados y personas en lo particular, están volcadas en llevar víveres, apoyar en la reapertura de camios y carreteras.

Por tanto, se antoja sumamente complicado que se cumpla con este primer paso del Programa de Revocación de Mandato PRM 25-25, para el que hay recursos aprobados por el Poder Legislativo de alrededor de 14 millones de pesos para preparar el PRM y alrededor de 194 millones si se organiza el proceso como una elección constitucional, que seguramente, no se ocuparán para lo que se aprobaron.

FOTO: VIA LIBRE

En esta cadena de efectos colaterales, el foro para la reforma electoral que le correspondía mañana a Hidalgo, se suspende por lluvia y el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortés, dijo que se reprogramó para el 28 de noviembre.

Por lo pronto, ante el temor de recortes en el Instituto Nacional Electoral (INE), como consecuencia de la reforma electoral que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum y que pretende concretar Morena en el Congreso de la Unión, cerca de mil trabajadores del árbitro electoral nacional, se han acogido al programa de renuncia voluntaria, antes de que los den de baja, un temor que se extiende a los OPLEs y a los Tribunales Electorales en las 32 entidades del país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Hidalgo Unido