“Paciencia y no desesperarse, pide Menchaca … “hacemos lo humanamente posible”: transmite calma

“Paciencia y no desesperarse, pide Menchaca

JORGE LUIS PÉREZ

Personas de Coquela y Tlacolula, comunidades cercanas entre sí, del municipio de Tianguistengo, familiares de quienes siguen atrapadas ahí, le pidieron el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, rescatar a los adultos mayores incomunicados en ese sitio, donde hubo un pueblo que el río se llevó entero.

Este domingo se acercaron a hablar con el mandatario, de improviso, en el aeropuerto Juan Villasana, de Pachuca.

“Acaban de llegar estos niños. Paisanos nuestros se cooperaron para que pudieran llegar de manera particular; no hemos recibido un avión o algo. Hay gente lesionada que está pidiendo auxilio. Se acabó el alimento, señor gobernador”, dijeron, de entrada.

-Vamos para allá; estamos estableciendo el puente aéreo-.

FOTOS: CGCG

“La sociedad apoyó para contratar un helicóptero, porque no ha llegado despensa”, añadieron. 

-Es que no había condiciones del clima para trasladar; han sido horas complicadas. Mire, son 155 comunidades que están o estaban incomunicadas. Hoy no está ayudando el clima, no es por falta de atención, tenemos los aparatos (helicópteros), no podemos arriesgar a ninguna persona. Entiendo la desesperación, yo les transmito calma, los vamos a atender, vamos a llegar a todos los lugares-, contestó Menchaca.

“Que lleven maquinaria, porque todavía hay una niña bajo escombros; y se está pidiendo un roto martillo para romper”, propuso un tianguistense.

-El problema es el acceso; la maquinaria no se transporta vía aérea, y cuando se trabaja a mano es muy complicado. Cuando hay la posibilidad de rescatar una vida no se puede utilizar maquinaria, porque se podría lastimar. entonces tenemos el acompañamiento, vienen más de 400 elementos adicionales, del ejército, más de 200 de la Marina, entonces yo les pediría que tengan confianza- ripostó el gobernador.

-Hacemos lo humanamente posible, estamos desplegando todos los recursos humanos y recursos financieros. Son 26 municipios, nos estamos multiplicando-, añadió.

“Solamente queremos avisarle que ya pudieron acceder dos helicópteros; sería que nos pudiera apoyar con uno extra, de parte de ustedes, por favor”, intervino una mujer.

-Vamos a estar en las 155 comunidades-, sobrellevó Menchaca.  

DIÁLOGO, LLAVE DEL ENTENDIMIENTO

“Tenemos una niña en el Hospital del Niño DIF, que fue rescatada de los escombros; va con sus tíos, sus papás murieron”, aludió otra persona.

-Le van a dar la mejor atención-. 

-Voy a Tianguistengo, en estos momentos, a trabajar-, les replanteó el gobernador.

“Por favor…por favor… por favor”, suplicaron los interlocutores.

-Cuenten con eso-.

“Nuestros viejos están allá; los adultos mayores; y si hay posibilidades sáquenlos, el pueblo quedó destruido, no hay nada”, se escuchó a manera de balbuceos.

-Vamos para allá-.

“Gracias…gracias…gracias”, volvieron a expresar los que se acercaron al mandatario estatal.   

Tres minutos antes, Julio Menchaca le declaró a reporteros las novedades de horas recientes:

“La Sedena envió a Hidalgo dos helicópteros y lanchas; la Secretaría de Marina un helicóptero, la Comisión Nacional del Agua mandó una bomba, que está camino a Huehuetla; la Secretaría del Bienestar ya tiene presencia en el estado, con César Yáñez que va rumbo a Jacala. Más los dos helicópteros del gobierno del estado en funciones”.

Señaló que está desplegado el gobierno federal con el gobierno del estado para atender esta emergencia. “Nosotros vamos a Tianguistengo, a una comunidad en la que no se tenía acceso”, dijo.

Así mismo reconoció la disposición de particulares que están aportando aeronaves para trasladar las donaciones, enseres, víveres, agua, medicamentos, “y algo muy importante, que ya se están trasladando enfermos, lesionados, a los hospitales”.

Lo anterior, dijo, gracias a que se estableció el puente aéreo. “Ya nos está ayudando el clima, que aquí es distinto al de allá, en la sierra hoy está calmado, pero hasta ahora se puede establecer ese puente”, explicó.

Así mismo adelantó que tendría una cuarta reunión de evaluación con la presidenta Claudia Sheinbaum, y con los gobernadores de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, esta noche, vía zoom.

Manifestó también, que por la intensa gira de la presidenta, este día por Puebla y Veracruz, tal vez no le daría tiempo de alcanzarlo en Tianguistengo. “Pero de lo que se trata es de acompañar a las comunidades, pero sobre todo que se sientan apoyados, que no están solos. Lamentamos mucho la pérdida de vidas humanas y que haya familias separadas”, indicó.

Detalló que en Hidalgo “tenemos 25 municipios afectados; se está analizando la incorporación de otros más, pero quiero que sea con detalle, para que solamente se tome en cuenta los estados de emergencia, pero sin duda las lluvias dañaron a todo el estado, pero se necesita diferenciar cuáles son las emergencias”.

A los reporteros les pidió: “Debemos de ser muy serios con la información, porque dar dichos sin tener confirmación, solamente se malinforma”.

Concluyó: “Más que declaratoria de desastre, se tiene el acompañamiento y apoyo del gobierno federal, igual que las otras entidades”.

Tiempo después, en Tianguistengo, luego de un arribo no muy cordial, hasta un poco hostil, el mandatario hidalguense impuso su política. Atendió a la gente personalmente, se dirigió al pueblo en el centro, hizo compromisos. “Aquí estoy y aquí estaremos”.

Y nuevamente, escuchó: ¡Gracias!    

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Hidalgo Unido