Radiografía de las acciones de respuesta a la destrucción de Priscilla

Radiografía de las acciones de respuesta

Al momento se reportan afectaciones por las lluvias del huracán Priscilla en 13 municipios, mil 200 viviendas con daños, 308 escuelas dañadas, 59 Centros de Salud afectados, ciento cincuenta comunidades sin acceso, seis corrientes desbordadas, 71 vías de comunicación con afectaciones y 190 derrumbes o deslizamientos de laderas.

Se mantiene en dieciséis el número oficial personas fallecidas a consecuencia de las lluvias registradas en los últimos días, y un total de 19 personas no localizadas.

Para enfrentar esta contingencia, el gobierno estatal dispone de un fondo de 500 millones de pesos, mismo que ya se está operando.

Así mismo, desde el inicio de la contingencia, la iniciativa privada mandó diez mil despensas, y el gobierno del estado aportó 40 mil más, “por lo que se tiene la capacidad de estar repartiendo diez mil despensas diarias.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó 65 mil 443 usuarios afectados con un avance del 49.47% en la restitución del servicio eléctrico.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó que se cuentan con 17 interrupciones en la red federal (diez atendidas y siete en proceso), con 300 kilómetros atendidos de los 600 km afectados, con apoyo de 41 elementos y 18 maquinarias.

Las 80 incidencias en la red estatal (siete atendidas y 73 en proceso), con diez elementos y 22 maquinarias realizando labores de remoción de material en zonas afectadas por deslaves. Se mantiene monitoreo permanente en las vialidades, priorizando la seguridad de quienes transitan por los caminos.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, no se precisó si en este conteo de víctimas, se incluyen las dos que perdieron la vida tras la caída de un árbol sobre su vehículo, en Acaxochitlán.

Ante la emergencia, se han habilitado centros de acopio y refugios temporales para las personas que perdieron su patrimonio. Sin embargo, aún hay comunidades a las que no ha sido posible llevar ayuda, y se desconoce si existen más víctimas o personas lesionadas.

Habilitación de tres centros de acopio, así como refugios temporales: Uno en el municipio de Juárez Hidalgo, donde se alojan siete personas. Refugios del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) estatal, en Huejutla, Tepeapulco y Tepeji del Río.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada, se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina.

FOTOS: CORTESÍA

Así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas.

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC),

Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Hidalgo Unido