La tardanza en la entrega de medicamentos por parte de las farmacéuticas al Gobierno de México, tiene que ver con incumplimiento de pagos hasta por 40 mil millones de pesos, señaló Patrick E. Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En breves declaraciones de prensa, el empresario Devlyn advirtió que las condiciones actuales de pago por parte de la autoridad federal también están lejos de lo establecido en las bases de licitación, lo que complica aún más la relación con los proveedores.
Afirmó que incluso es complicado que el gobierno pueda lograr el 100 por ciento del suministro de medicamentos en el IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, de seguir con esas políticas de austeridad e incumplimientos.
La industria farmacéutica, aseveró, descarta que los retrasos por parte de 32 empresas en la entrega de medicamentos e insumos al sistema público de salud, respondan a intenciones maliciosas, tal y como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia La Mañanera del Pueblo.
La raíz del problema se encuentra en los adeudos históricos del gobierno con los laboratorios, y en la saturación de los almacenes de Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que han impedido a los privados la distribución oportuna de los insumos, explicó.
Patrick E. Devlin, contador dentro del Sector Grupo Empresarial, especializado en el ámbito de la salud holística, tiene experiencia a través de una serie de empresas y productos relacionados con la administración y planes de modelos médicos, suplementos alimenticios, distribución de medicamentos; y una plataforma tecnológica de pago para personas físicas, todos ellos asociados al sector de la salud.
Con ese peso explicó que las farmacéuticas han cumplido con las entregas a pesar de que a la fecha existen adeudos del gobierno por un aproximado de 40 mil millones de pesos.
“COMPLICADO QUE EL GOBIERNO LOGRE EL 100% DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN IMSS, IMSS-BIENESTAR E ISSSTE, DE SEGUIR CON SUS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD E INCUMPLIMIENTOS”

“En un censo validado por parte de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), con poco más de 50 laboratorios, tenemos registro de adeudos que superan los 20 mil millones de pesos, pero cuando se analiza el monto total de otros laboratorios, se estima que el monto está por arriba de los 40 mil millones de pesos”, comentó el ejecutivo.
“No podemos ser omisos que el dinero es un problema, y a pesar de que las bases de la licitación dicen que se va a pagar en máximo seis meses, estamos viendo que se están tardando hasta un año y medio en pagarles, entonces se condicionan las entregas porque los laboratorios tienen problemas para operar”, declaró finalmente.