JORGE LUIS PÉREZ
El coordinador de la Junta de Gobierno de la 66 legislatura local, Andrés Velázquez Vázquez, reveló que el Congreso de Hidalgo y el Tribunal Electoral estatal, analizarán las viabilidades política y económica de que los maestros sigan o no fungiendo simultáneamente como regidores y en funciones en las aulas o de sindicato.
Entrevistado antes del inicio de la sesión de pleno de este jueves, el diputado por Pachuca admitió que la Constitución del Estado de Hidalgo faculta a los docentes a desempeñarse como regidores y síndicos en los 84 Ayuntamientos, paralelamente a ejercer su profesión.
“Estamos analizándolo, porque muchas veces el maestro dice, también quiero ser regidor, pero en muchas ocasiones el sueldo de regidor no es suficiente, sin embargo, hay una excepción, que la estamos analizando a fondo con el Tribunal Electoral, para efecto de determinar quiénes sí pudieran estar cayendo en un cobro doble, y quienes únicamente están cobrando como regidores”.
Así, textual lo declaró el líder de la bancada de Morena en la Cámara local, para luego ripostar que:
“Más que legislar, debemos determinar ciertas reglas de quiénes sí pueden participar y quiénes no”.
Lo anterior lo vertió ante el planteamiento que ES PERIODISMO le hizo, en cuanto a que los secretarios de Educación Pública, Natividad Castrejón, y de Contraloría, Álvaro Bardales, vienen planteando la necesidad de que se evite el “dobleteo” de sueldos de maestros-regidores, no obstante que la Constitución se los permite.
La Constitución Política del Estado de Hidalgo en su artículo 128 fracción V, privilegia a los docentes para que puedan desempeñar funciones como trabajadores de la educación y al mismo tiempo desempeñar cargos de elección popular como síndicos o regidores en los 84 ayuntamientos de la entidad.
Dice esa fracción V: “…no desempeñar cargo o comisión del Gobierno Federal, Estatal o Municipal, en la circunscripción del municipio, a menos que se separe de aquellos cuando menos con sesenta días naturales de anticipación al día de la elección, a excepción de los docentes”.

Por lo anterior, el diputado Velázquez Vázquez declaró esta mañana, que políticamente cooptar a los docentes implicaría ponerlos en la disyuntiva de elegir seguir solamente como maestros o servir a sus municipios desde sus respectivos Cabildos, toda vez que también estaría en juego su solvencia económica y sus derechos en el ISSSTE.
“Estamos analizando ese punto, viendo esa posibilidad para ver cómo podemos subsanarlo, y en qué momento debemos considerar -como bien dices-, está contemplado en la Constitución: entonces vamos a analizarlo con el Tribunal Electoral, para ver en qué casos sí y en cuáles no”, concluyó, deslindándose de que se le atribuya el “puede ser inmoral, pero es legal”, del dobleteo de sueldos.


