Caen en Pachuca viuda e hija de “El Ojos”, lideresas del cártel de Tláhuac

Tras la muerte de “El Ojos” en 2017, su esposa asumió el liderazgo del cártel, junto con sus hijas, Samantha, apodada “La Sam”, quien se encargaba de las finanzas, mientras que su hermana Liliana Pérez, alias “La Voz” o “Li”, aún no localizada, sería quien mantiene bajo su control la distribución de drogas en distintas zonas de la capital y el Estado de México. Las investigaciones revelan que esta célula delictiva extendió operaciones de Tláhuac a Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco, en Ciudad de México, y municipios mexiquenses, lo que incrementó la atención de autoridades federales y locales.

La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), confirmó la detención de María de los Ángeles Ramírez Arvizu, y de su hija Samantha Pérez Martínez, alias La Sam, líderesas del Cártel de Tláhuac, en Pachuca.

La detención ocurrió de noche, en el bulevar Valle de San Javier, frente a una zona comercial de la ciudad capital, cuando agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), intervinieron el vehículo en el que viajaban las dos mujeres referidas, junto a G. M. de O. M., quien a su vez enfrenta cargos por secuestro agravado.

De acuerdo con la Fiscalía de la Ciudad de México, existían órdenes de aprehensión vigentes en contra de la esposa e hija del tristemente célebre Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”, por asociación delictuosa, además de una recompensa ofrecida por su localización.

FOTOS: PGJEH

Tras la muerte de “El Ojos” en 2017, su esposa asumió el liderazgo del cártel, junto con sus hijas, Samantha, apodada “La Sam”, quien se encargaba de las finanzas, mientras que su hermana Liliana Pérez, alias “La Voz” o “Li”, aún no localizada, sería quien mantiene bajo su control la distribución de drogas en distintas zonas de la capital y el Estado de México.

Las investigaciones revelan que esta célula delictiva extendió operaciones de Tláhuac a Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco, en Ciudad de México, y municipios mexiquenses, lo que incrementó la atención de autoridades federales y locales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio