Bartlett al banquillo

Bartlett al banquillo

*CFE pierde 271 mil millones mientras auditorías revelan desvíos millonarios

Por Melchisedech D. Angulo Torres/ Politólogo

La gestión de Manuel Bartlett Díaz al frente de la Comisión Federal de Electricidad ha derivado en la peor crisis financiera de la historia de la empresa estatal. En 2024, la CFE registró pérdidas sin precedentes por 271,574 millones de pesos, un colapso del 118% respecto al año anterior que evidencia el fracaso de las políticas implementadas durante su administración.

Esta debacle financiera se agrava con el disparo de la deuda a 460,700 millones de pesos en el primer semestre, comprometiendo gravemente la viabilidad futura de la empresa.

Las auditorías internas han destapado un patrón sistemático de irregularidades que apunta a una gestión marcada por la negligencia y la falta de controles.

En la Central Termoeléctrica de Tuxpan se realizaron millonarios pagos por mantenimientos sin evidencia fotográfica ni supervisión técnica, mientras que en la Hidroeléctrica de Chiapas se detectó el no uso de bienes destinados al mantenimiento. El proyecto del cable submarino de Isla Mujeres presentó graves faltantes documentales en la adquisición de equipos, generando sospechas sobre el destino real de los recursos públicos.

El panorama se oscurece al considerar que la CFE mantiene pendientes de aclaración o recuperación 34,132 millones de pesos derivados de 116 auditorías internas.

Esta cifra astronómica refleja la magnitud del descontrol administrativo durante la gestión Bartlett, donde 29,684 millones requieren explicaciones inmediatas; y 1,551 millones están en proceso de recuperación tras detectarse su uso irregular.

La Auditoría Superior de la Federación ha documentado irregularidades adicionales que comprometen aún más la credibilidad de la administración actual. Los auditores federales identificaron un desvío de 805.8 millones de pesos entre 2018 y 2019, concentrado principalmente en compras de carbón sin justificación técnica y movimientos financieros opacos.

FOTOS: ARCHIVO

Además, se detectaron pagos indebidos en obras de Nuevo León con retrasos significativos en su ejecución, evidenciando problemas estructurales en la supervisión de proyectos.

Las investigaciones periodísticas han revelado indicios de un patrimonio no declarado que incluiría 25 propiedades valuadas en más de 800 millones de pesos, así como vínculos empresariales familiares que sugieren potenciales conflictos de interés. Aunque la Secretaría de la Función Pública exoneró a Bartlett alegando falta de evidencia, esta decisión ha generado controversia entre analistas que cuestionan la rigurosidad del proceso investigativo y la efectividad de los mecanismos anticorrupción.

La crisis de la CFE bajo el liderazgo de Bartlett representa un caso emblemático de los riesgos que enfrenta la administración pública cuando los controles institucionales fallan. Las pérdidas históricas, el crecimiento desmedido de la deuda y los múltiples señalamientos de irregularidades configuran un escenario que demanda respuestas inmediatas y reformas estructurales para garantizar el manejo transparente de los recursos públicos y la viabilidad de una empresa estratégica para el desarrollo nacional.

@_Melchisedech

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio