Aumentó 198% el presupuesto para pueblos indígenas en programas, obras y servicios

Aumentó 198% el presupuesto para pueblos indígenas en programas

Para fortalecer a las comunidades indígenas mediante programas sociales, de infraestructura y servicios, en estos tres años de administración, el gobierno de Hidalgo aumentó un 197.88 por ciento el presupuesto.

Así lo informó Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra mañana, jueves.

En ese contexto destacó que, en 2025 se gestionaron 114 millones 44 mil 415 pesos, monto que actualmente se aplica en acciones de desarrollo para las comunidades originarias.

En comparación, en 2023 la CEDSPI contó con un presupuesto de 38 millones 274 mil 875 pesos. En ese sentido, dijo, “el gobernador Julio Menchaca ha tenido una especial sensibilidad por los programas que van destinados a pueblos indígenas”.

Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado de los pueblos indígenas, subrayó que la lengua náhuatl cuenta con 234 mil 450 hablantes, el otomí con 120 mil 492, y el tepehua con mil 656, lo que representa un 5.6 por ciento del total nacional.

Del total de hablantes, el 12 por ciento son monolingües y el 88 por ciento bilingües; un 52 por ciento de esta población son mujeres.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, los grupos étnicos en esta entidad representan el 11.5 por ciento del total de la población.

En este contexto y considerando que 2025 fue declarado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como el Año de la Mujer Indígena, el titular de la CEDSPI reconoció el papel fundamental de las mujeres en la preservación del conocimiento ancestral, la cultura y el idioma.

Además de su contribución a la economía familiar mediante prácticas artesanales, medicinales y gastronómicas.

“Las mujeres son el motor que permite a las familias iniciar un proceso intergeneracional de transferencia de conocimientos”. Por ello, se impulsa la mujer indígena, agregó.

Actualmente, la CEDSPI promueve más de 10 programas estratégicos, entre los que se encuentran: Casa de la Mujer Indígena, que opera en la Huasteca e iniciará su construcción este año en la región Otomí-Tepehua.

También ejecuta los programas Guardianas de Vida, en el que participan parteras; Hilos de Identidad, para artesanos; ¡A ver, a ver!, que incluye entrega de lentes y exámenes de la vista; Piso Firme; Asignación de Láminas; Certificación de Habilidades Lingüísticas (intérpretes para el Poder Judicial); Filtros de Agua; Biodigestores; y Bicicletón (entrega de bicicletas a niños en comunidades rurales).

“Llevamos un poco más de 35 mil personas beneficiadas de manera directa con alguno de nuestros programas. En las Rutas de la Transformación llevamos un promedio atendido de un poco más de 20 mil personas”, puntualizó Prisco Manuel Gutiérrez.

FOTOS: COMUNICACIÓN SOCIAL

Refirió que Hidalgo se conforma por diez regiones geográficas que resguardan una vasta riqueza cultural, representada por más de mil 188 comunidades indígenas distribuidas en 45 municipios, lo que posiciona a la entidad entre las seis con mayor concentración de pueblos originarios en el país.

De acuerdo con datos de la dependencia, 362 mil personas mayores de tres años hablan alguna lengua indígena en la entidad.

Finalmente, el comisionado destacó que uno de los retos más importantes a combatir es la migración. Se estima que entre 17 y 20 por ciento de las personas indígenas migran de manera definitiva, mientras que un 35 por ciento lo hace de forma temporal. Esta situación, dijo, incrementa el riesgo de perder la lengua y los conocimientos tradicionales.

El gobierno estatal se ha comprometido a implementar, durante los tres años que restan de gestión, una serie de acciones de fortalecimiento al sentido de pertenencia y promueva el ingreso de la juventud indígena al sector productivo, concluyó el funcionario.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Martina y Lazos