México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

México primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores

* Se logró el registro más alto de empleo de toda la historia con 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS, por la incorporación de 1.2 millones de prestadores de servicios a plataformas digitales

Ya suman millón 291 mil 365 trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales con seguridad social en México, lo que abona a tener el IMSS el registro más alto de empleo de toda la historia, con 23 millones 591 mil 691 puestos, al 31 de julio.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta mañana puntualizó acompañada de los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que la afiliación de 1.2 millones de empleos de plataformas digitales al IMSS, es un hecho histórico que representa un avance en el acceso a los derechos laborales y con ello se da ejemplo al mundo.

“Hoy son reconocidos y tienen derecho a todos los beneficios del Seguro Social, salud, pensión, guarderías, si ganan igual o más que el salario mínimo. Y si tienen un salario menor al salario mínimo, tienen el derecho a ser atendidos frente a un accidente”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Además de los trabajadores de plataformas digitales, se observó un incremento mensual en el sector de la construcción con 24 mil 76 nuevos puestos de trabajo.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que de las 1.2 millones de personas trabajadoras de apps que ahora tienen seguridad social, el 90 por ciento son hombres y el 10 por ciento son mujeres; de ellos, el 56 por ciento tienen menos de 35 años. Además, dijo, quienes sean pensionados, pero también se desempeñen como conductores o repartidores, podrán seguir recibiendo su pensión y también se podrá continuar cotizando en Modalidad 40 del IMSS.

FOTOS: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quiahuitl Chávez Domínguez, puntualizó que, con la reforma laboral, las y los trabajadores de apps siguen eligiendo cuándo y con qué plataforma trabajar.

Se prohíbe a las plataformas cobrar por el uso de la aplicación; que cualquier sanción o desconexión debe ser explicada y revisada por personas, no por robots; además de que no se aumentan impuestos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Martina y Lazos