Con el objetivo de construir un Hidalgo visualmente ordenado, funcional y con identidad, se llevó a cabo la capacitación estatal “La Imagen Urbana del Hidalgo que Queremos”, un ejercicio de formación dirigido a funcionarias y funcionarios de los 84 municipios, con sede en el municipio de Actopan.
La capacitación tuvo como propósito fortalecer las capacidades institucionales de los ayuntamientos mediante la difusión y comprensión de la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo, promoviendo el diseño de entornos urbanos que reflejen los valores culturales, sociales y visuales de sus comunidades.
Durante el acto inaugural, la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, dio la bienvenida a las y los asistentes, afirmando: “Tenemos el compromiso de transformar los espacios públicos en entornos dignos, funcionales y representativos de nuestra cultura e identidad”.
En el evento estuvieron presentes figuras clave del ámbito legislativo y urbanístico estatal, como el diputado Julián Nochebuena Hernández, presidente de la Comisión de Obras Públicas; la diputada Hilda Miranda Miranda, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado; el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, representante de la Comisión de Obras Públicas; y el arquitecto Horacio Efrén Castañeda Reyes, director general de Imagen y Desarrollo Urbano Sostenible, quienes coincidieron en la urgencia de profesionalizar la gestión del espacio urbano en cada rincón de Hidalgo.
A esta jornada de trabajo asistieron representantes de los municipios de La Misión, Pisaflores, Ajacuba, El Arenal, Tetepango, Chapantongo, Huichapan, Progreso de Obregón, Zapotlán de Juárez, Tizayuca, Mixquiahuala, Alfajayucan, Francisco I. Madero, Jacala de Ledezma, Tolcayuca, Tecozautla, Mineral del Chico y San Agustín Tlaxiaca, entre muchos otros, consolidando un esfuerzo colectivo por elevar el nivel de la gestión urbana en todo el estado.
Con esta capacitación, Hidalgo da un paso decisivo hacia la construcción de ciudades y comunidades que reflejen el orgullo de su gente, priorizando la armonía visual, la funcionalidad del entorno y la preservación de la identidad local.