Diagnósticos de Síndrome de CHARGE, fracturas diversas y desnutrición leve con infecciones de vías urinarias, son entre otros, los casos de personas lastimadas y perjudicadas como consecuencia de las lluvias, que han recibido atención hospitalaria en Pachuca tras ser rescatadas de sus comunidades incomunicadas y trasladadas vía aérea.
Las personas beneficiarias son habitantes de los municipios Tianguistengo, Tepehuacán de Guerrero, Zacualtipán de Ángeles y San Bartolo Tutotepec. Y del total de personas atendidas, tres menores permanecen hospitalizados y 14 han sido valorados sin requerir hospitalización.
Gracias al esfuerzo conjunto del gobierno de Hidalgo, la Guardia Nacional, SEDENA, el Plan DN-III-E y empresarios del sector aeronáutico, a través del puente aéreo ha sido posible evacuar a 215 personas de sus casas en desgracia hacia el aeropuerto Juan Guillermo Villasana.

A través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNyA), y el área de Asistencia Social, desde el primer contacto en la pista del aeropuerto de Pachuca, se otorgan primeros auxilios emocionales y acompañamiento especializado para garantizar su protección y bienestar.
A su llegada, personal del Sistema DIF Hidalgo les ha brindado atención integral en coordinación con las secretarías de Salud y Seguridad Pública.
Estos traslados se han realizado entre los más de 500 vuelos hacia zonas donde los caminos permanecen incomunicados, impidiendo el acceso de ayuda terrestre.

La señora Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, destacó que las personas evacuadas de sus comunidades son canalizadas a los servicios de salud, atención psicológica, acompañamiento en casos de vulneración de derechos, y apoyo para conectarles con redes familiares o comunitarias.
Asimismo, informó que 49 personas han sido resguardadas en albergues del DIFH ubicados en Abasolo, Revolución y en el Hospital del Niño DIFH, donde niñas, niños y adolescentes reciben atención médica especializada.
En los albergues, las familias cuentan con alimentación, atención médica primaria y apoyo psicológico.


