La primera unidad del tren México-Pachuca llegará en un año, durante el cuarto trimestre de 2026, se informó hoy, durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, al señalarse que, la liberación del derecho de vía del tramo AIFA-Pachuca está al 93 por ciento, y que el avance de la obra desde Ciudad de México es del 10%, generando 2 mil 288 empleos.
Así también se dio a conocer esta mañana, que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica del tren Ciudad de México-Pachuca, mismo que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios.
Se recordó que la licitación de construcción de los trenes la ganó la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación, por lo que el primer tren llegará en el cuatro trimestre del 2026.
El Gobierno de México, a través de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.
A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios, por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.
“No hemos tenido realmente ningún problema; y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía ni para los pagos. Si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren, se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas y se explica el proyecto”, sostuvo.
Mientras que la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente, y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México.
Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios.

En tanto que el titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que se tiene un avance de cerca del 10 por ciento del Ciudad de México-Pachuca, generando 8 mil 288 empleos.
Además, informó que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica del tren Ciudad de México–Pachuca; Ciudad de México–Querétaro; Querétaro-Irapuato y del Saltillo-Nuevo Laredo.